viernes, 28 de septiembre de 2007

El perfume de las flores del jardín

Oscar Peña

Migajas polvorientas van dejando
las huellas en el camino,
son las flores que yacen en otoño.

Un jardín es la exuberante sonrisa del que muere.
Un poema la confesión íntima del alma,
el palpitar de un mendigo que agoniza.

Flotan ahogados cardúmenes dorados,
es la razón adormecida por la luz del mediodía,
un fragmento de la esencia de las cosas que se fueron.

Alguien aguarda a la sombra de un portal,
una canción de amargue
hace temblar el pulso y el puñal que acechan.

El perfume de las flores del jardín
está en el aire, es el aroma que viaja con el viento,
en el sueño de la esencia humana y divina de las cosas.

martes, 18 de septiembre de 2007

La web de The New York Times abre todos sus servicios de pago

Periodistadigital.com. Archivado en periodismo, prensa online
(PD/Agencias).- El diario The New York Times ha anunciado este lunes que los contenidos del servicio de pago de su edición digital TimesSelect pasarán a ser gratuitos, ofreciendo de esta forma la mayoría de los apartados de su web en abierto, con la esperanza de atraer a un mayor número de lectores y percibir mayores ingresos por publicidad.

TimesSelect se cerrará el miércoles, dos años después de su lanzamiento. Los internautas interesados en leer los artículos de columnistas como Maureen Dowd y Thomas Friedman debían hasta ahora pagar 7,95 dólares (5,73 euros) por una suscripción mensual o 49,95 dólares (36,01 euros) por una anual.

El vicepresidente y director general de la web www.nytimes.com, Vivian Schiller, ha anunciado que la T de color naranja que distinguía hasta ahora ciertos artículos empezará a desaparecer a partir de este martes por la noche. La medida implica el reconocimiento por parte del Times de que ofreciendo los contenidos de forma gratuita y apoyando esta política en los ingresos por publicidad se obtienen mayores beneficios económicos que cobrando a los lectores por determinados contenidos.

"Creemos que abrir todos nuestros contenidos y habilitar lo que supondrán millones y millones de nuevos documentos, combinado con un crecimiento extraordinario, creará un flujo de ingresos que superará con creces los ingresos por suscripciones", ha explicado Schiller.

"Una buena idea"

La estrategia para aumentar los ingresos provenientes de sus ediciones digitales es vital para las editoras de periódicos impresos estadounidenses como el Times, ya que se enfrentan a un descenso en la contratación de publicidad y en las suscripciones al pasarse la mayoría de sus lectores a las versiones digitales de estos medios.

"Desde luego, todo en la Red es gratis, así que se entiende que quieran hacer esto", ha indicado Alan Mutter, ex director del San Francisco Chronicle y propietario de un blog sobre Internet y el sector de la información (Reflections of a Newsosaur).

"Cuantas más visitas tienes, más puedes vender", ha precisado Mutter. "En principio, es una muy buena idea". EL problema a largo plazo para publicaciones como el Times es que deben encontrar la forma adecuada de ofrecer los contenidos en Internet, y no simplemente volcar textos e imágenes de la edición impresa.
La mayoría, en abierto

La mayoría de las páginas web de información estadounidenses ofrecen sus contenidos de forma gratuita, aopyándose en la publicidad. Una de las excepciones es The Wall Street Journal, cuya edición online funciona a base de suscripciones.
El apartado TimesSelect de The New York Times genera unos ingresos de en torno a diez millones de dólares (7,2 millones de euros) cada año.
La compañía espera registrar un "incremento considerable de usuarios únicos" una vez que TimesSelect desaparezca, según un comunicado. TimesSelect incluye el acceso a 23 los artículos de 23 columnistas, así como varias herramientas para personalizar la página. Tambián ofrece la posibilidad de consultar los archivos del Times desde el año 1851 hasta la actualidad.

A partir del miércoles, el acceso al archivo a partir del año 1987 estará disponible gratuitamente, lo mismo que artículos anteriores a 1923, que son de dominio público, según Schiller.

jueves, 13 de septiembre de 2007

¿Puede Internet destruir el negocio de la televisión?

Internet representó un duro golpe para el negocio de los diarios impresos. Ahora, las nuevas tendencias de la web multimedia (el modelo YouTube) amenazan con devorarse a un nuevo adversario: nada menos que la televisión...
Las primeras víctimas fueron las publicaciones en papel. La proliferación de websites de los principales diarios del mundo con actualización de noticias en tiempo real significó un desplazamiento de lectores desde los medios impresos hacia las ediciones online.
Después, llegó el YouTube. Con él, un radical cambio de paradigma. La vieja web basada en el texto comenzó a incorporar, con gran éxito, contenidos multimedia que ensanchaban las experiencias de los cibernautas.
Ahora de la mano de la Internet multimedia, son las cadenas de TV y los distribuidores de contenidos los que empiezan a ver amenazados sus modelos de negocio tradicionales. Según un artículo de FastCompany, YouTube no es más que la punta de un iceberg donde múltiples compañías online buscan quedarse con el lucrativo negocio del entretenimiento digital. Veamos algunas de las iniciativas más prometedoras...
GUBA construye su modelo de negocio a través de acuerdos con grandes estudios cinematográficos como Sony Pictures y Warner Brothers. Desde el website, los usuarios pueden descargar en sus computadoras una gran variedad de títulos de Hollywood a precios que rondan entre los tres y diez dólares. Los grandes perjudicados: cines, videoclubes y canales de películas.
Joost, por su parte, está intentando posicionarse en el segmento de la televisión por cable. A través de acuerdos con compañías de medios como Viacom y Warner Music, ofrece online los mismos contenidos que pueden verse en canales de cable y TV satelital. Pero tiene una ventaja adicional: los usuarios pueden intercambiar comentarios online mientras ven los programas.
La web 2.0 suele definirse como un conglomerado de nichos de interés donde los medios masivos pierden protagonismo (y tráfico) a medida que proliferan websites y blogs sobre temas ultra específicos. Y, desde luego, el fenómeno de la videoweb no podía quedar afuera.
Geek Entertainment TV y ScobleShow son dos medios que ofrecen contenidos en video para fanáticos de la tecnología que pretenden mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias de la Web.
En definitiva, estos son algunos de los nuevos proyectos que están revolucionando, no sólo Internet, sino también todo el universo del showbiz. Y, seguramente, más novedades llegarán en un futuro próximo. De hecho, un proyecto de TV online enfrenta barreras a la entrada significativamente menores (en términos de costos hundidos) a las que debe remontar aquel que desee fundar una cadena de televisión.
En general, basta con una buena idea y algún capitalista de riesgo que financie la inversión en servidores para iniciar un proyecto de enorme potencial de crecimiento.
Así, muchos geeks de Internet (y ex ejecutivos de los "mainstream media") se han volcado al mundo del entrepreneurship en un intento por imitar el fabuloso éxito de esos muchachos que fundaron YouTube en un garage para venderla, poco después, al gigante Google por unos 1.600 millones de dólares.
En el medio de estas ambiciones, hay mucho en juego. Nada menos que el futuro de la televisión.
De la redacción de MATERIABIZredaccion@materiabiz.com

Convocan concurso de Investigación Periodística sobre la Ley de Acceso a la Información Pública

La amiga Zonia Tejada nos envía una comunicación en la que anuncia la convocatoria al premio para estudiantes de periodismo, que cuenta con una buena dotación en metálico:

Estimados colegas:
Como todos saben, en el año 2004, el Congreso Nacional aprobó la Ley General de Acceso a la Información Pública 200-04, puesta en vigencia en febrero del 2005 con la implementación de su reglamento. Desde entonces muchas entidades hacen esfuerzo para su difusión y aplicación, de manera que se pueda contribuir a la transparencia en la gestión pública.

Es por esto y para incentivar a los estudiantes desde las aulas que Participación Ciudadana, Finjus, con el apoyo del CDP y el auspicio del Banco Mundial organizan el Concurso de Investigación Periodística acerca de la ley de Libre Acceso a la Información , el cual consiste en que los estudiantes hagan una solicitud de información en una institución de gobierno y a partir de ahí elaboren un trabajo. Los premios son buenos y sobre todo el entrenamiento para los estudiantes.

Por favor apoyen esta iniciativa motivando a sus estudiantes y difundiendo la información por los medios que tengan disponible. La coordinación con las universidades está a cargo mio, por lo que espero contar con su apoyo de siempre.

Adjunto las bases del concurso y el formulario de preinscripción.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Vianco Martínez: Para ser reportero hay que vivir enamorado del camino y sus asombros

“Cada reportero arrastra una estrella, y de él, solo de él, depende que esta pueda brillar”
Por Alejandro González / Entrevista publicada por El Caribe, el 9 de septiembre de 2007.

¿Cómo nació este libro?
Palabras ajenas es un libro que nació sin pretensiones. Un conjunto de entrevistas hechas en tiempos distintos, que un día fueron organizadas y editadas en un solo ramillete con los auspicios de la secretaría de Cultura y la complicidad de algunos amigos, entre ellos José Rafael Lantigua, Avelino Stanley y Basilio Belliard. Así nació este libro.
¿Cuánto tiempo te tomó llevar a cabo las entrevistas?
Como dije, las entrevistas fueron realizadas en tiempos distintos. Algunas fueron hechas en los primeros años de 1980, como la de Sergio Ramírez, y otras fueron tan recientes como la del escritor colombiano William Ospina, efectuada este mismo año, apenas semanas antes del cierre del libro.
¿Cuáles escritores están en el libro?
Abel Posse y Federico Andahazi, de Argentina; Zoe Valdez, Miguel Barnett, Leonardo Padura
Fuentes y Eliseo Alberto, de Cuba; Mayra Montero, de Puerto Rico; Ana María Matute, de España; Sergio Ramírez y Tomás Borge, de Nicaragua, y William Ospina y Laura Restrepo, de Colombia. Entre todos, dos particularmente me llamaron la atención.

El primero, Tomás Borge. Él venía de una revolución que una vez se convirtió en esperanza de América y tuvo una difícil experiencia de gobierno. Cuando eso sucede, el escritor siempre pierde algo frente a las exigencias del poder. Venía de una nación arrodillada por la guerra, y en la entrevista me confesó sus melancolías, muchas de ellas asociadas a las luchas que libró su pueblo contra el somocismo y me habló con dolor de la soberbia de sus compañeros, los sandinistas, cuando estuvieron en el poder. Una guerra y una revolución son siempre procesos de ruptura de donde nacen nuevos mundos y, como tal, llevan consigo el reto de las grandes noticias. Por eso, sus historias adquirieron para mí tanta relevancia. La otra entrevista es la de la colombiana Laura Restrepo. Ella también viene de una experiencia terrible. Su país está en guerra hace más de cincuenta años y los grandes perdedores son siempre los civiles. Eso ha creado socialmente un solo desaliento llamado Colombia. Un día, a consecuencia de su ejercicio periodístico, Pablo Escobar, el antiguo zar de la droga, la mandó a matar, y eso fue parte de la historia que me contó. Con ella compartí su vieja condición de reportera, en una tarde que nació bendecida por la lluvia. Conversando con ella reafirmé que hay algo común que hermana a todos los reporteros del mundo, un hambre insaciable por conocerlo todo alojada en el instinto, una luz que nunca se apaga, aunque ya no tengas un escritorio en El Periódico, un código secreto para el intercambio de ilusiones.
¿De todos los escritores que entrevistaste, cuál representó para tí un mayor desafío?
Abel Posse, por su erudición, y los escritores cubanos, por esa manera tan particular en que están permeados por el conflicto político de Cuba. Con Posse conversé largamente sobre literatura. Pero él llegaba de una experiencia terrible, que fue la muerte de un hijo, se sentía culpable y traía consigo toda la tristeza que le dejó aquel acontecimiento.

Hablamos de Julio Cortázar y de Manuel Scorza, hablamos de la dictadura militar argentina y del desarraigo que le ha producido su condición de diplomático de larga data; hablamos del Buenos Aires de los tangos arrabaleros y de los grandes escritores, del nuevo mundo que le procura a sus nuevos libros y de aquel Che Guevara que, convertido en uno de sus personajes literarios, librara una lucha no por instaurar el socialismo, sino por evitarlo. Pero al final afloró la tristeza por el hijo muerto, y así terminó la entrevista. Con los cubanos los retos son otro tipo. Cuba está partida en dos, y sin embargo, sigue existiendo como entidad. Los cubanos son cubanos hasta la muerte, aunque la necesidad los empuje por cualquiera de los caminos del mundo. Los escritores cubanos como los que más, son parte de esa realidad, y el tema de la política, del actual estado de cosas, de la libertad individual y colectiva, de la libertad para crear, es una presencia inaplazable, y a veces conflictiva, en sus conversaciones con los reporteros. Los de la isla son más cuidadosos al momento de exponer sus ideas y no les gustan esos temas, por razones obvias. Los del exterior tienen menos cortapisas para hablar y exponer sus razones, y son más explayados. Y en cada condición hay un reto distinto a la hora de entrevistarlos.
Entre todos ellos, ¿hubo alguno que te dejó decepcionado?
No. Todos me contaron su historia y todos me expusieron sus razones. Y para un reportero, todas las historias del mundo, tienen sentido.
¿Qué propósito esperas que cumpla este libro?
El único propósito de un libro, sea de literatura, sea de periodismo, sea de religión, es ayudar a fundar mundos posibles. Este libro, sin embargo, como dice la introducción, es un libro inocente porque nació sin más pretensión que la palabra. Lo único que busca es contar historias, en este caso, la historia de los autores que lo habitan y la historia de su tiempo y de su lugar. Visto así, cada libro es un destino.
Vianco, los profesores universitarios se refieren a ti como uno de los grandes periodistas de investigación de este país. ¿Por qué te has alejado de los medios?
Agradezco a los maestros de periodismo la gentileza de sus palabras, pero quizás sean inmerecidas. Mi alejamiento de los medios ha sido propiciado por la vida misma, que con sus reglas, artilugios y sus arbitrarias maneras, siempre te doblega y te lleva por sus caminos. No olvides nunca que la vida es una seducción, un atrevimiento de marca mayor, y a veces te tienta y te solicita y te lleva a sus lugares. De todas formas, aunque ocasionalmente no tenga un asiento fijo en El Periódico, yo sigo siendo un reportero de corazón, y veo el periodismo casi como un instinto, como una causa sin descanso y como una forma de vivir la vida. Yo llevo siempre una cámara en las pupilas y una libreta de notas en el corazón, y no he tenido que estar adscrito a la nómina de un periódico para contar la historia de los otros, que es, a fin de cuentas, el sentido de la actividad periodística. Y a veces, lo que me falta de recursos, me sobra de libertad. Recuerda que el periodismo bien entendido, sobre todo en la forma más hermosa de ejercerlo -que es la de reportero- no es un empleo, es una seducción, una mirada distinta sobre el mundo, un barco que zarpa cada día en busca de los puertos de la aurora. Y un reportero se parece mucho a un marinero -y hay una reportera llamada Yulendis Jorge que cuando lea estas palabras va a saber de qué estoy hablando y me va a entender-; te puedes bajar del barco, pero no te puedes bajar del mar.
Se rumora que trabajas en un libro de reportajes políticos, sociales y de interés humano, entre los cuales se hallan los trabajos que te censuraron en los medios, esos candentes que nadie se ha atrevido a publicar. ¿Qué hay de verdad en el rumor?
Tengo listo un compendio de reportajes que, al igual que Palabras ajenas, es un libro sin pretensiones. Ante todo, es un melancólico ejercicio de remembranzas y recuerdos, y una particular manera de desandar el largo camino que me llevó hasta ellos. Ese libro está lleno de personajes –es decir, de personas con historia-, como dice la introducción, “unos con disfraces para esconder la vergüenza de sus actos, otros desnudos, sin más pretensiones que la vida y sin más atrevimiento que los sueños”. En efecto, muchos de esos reportajes no tuvieron la suerte de la luz porque muchas veces la ignorancia y el miedo –utilizando el traje de la censura- impusieron su ley. También tengo en camino algunas historias sobre situaciones políticas y sociales contemporáneas, en especial acontecimientos que tuvieron lugar en los doce años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer, y un libro de fotografías, que está lleno de aquellos pueblos que se me mudaron en la mirada.
Tú que has entrevistado presidentes, ministros, escritores, gente importante, cuál consideras que ha sido tu mejor entrevista?
Creo que aquella entrevista que una tarde, sentado a la orilla de un río que bajaba de la montaña, le hice al alcalde Mesino, un hombre que me regaló una cordillera y me prestó un caballo para recorrerla. Él me contó su historia y la historia de su pueblo, me habló de las ilusiones perdidas entre las cosechas y de las escuelas que faltan en su tierra. Me habló de la lluvia como un gran acontecimiento, y lo hizo sin ninguna intermediación.
Después que terminó la entrevista, se montó en un hermoso caballo blanco, que se llama Macorís, y se fue en dirección al lugar donde nacen los arcoiris, tocando las notas de un viejo acordeón. Y ese día, con sus respuestas, aprendí que los mejores entrevistados suelen ser aquellos que no mienten ni posan para las cámaras ni son dueños de nada –a lo sumo de un caballo, un machete y un acordeón-, aquellos que no tienen cosas que esconder y responden a los entrevistados con la misma sencillez con que viven, sin más intermediaciones que sus propias querencias y sus propias ilusiones.
Hay muchos tipos de reportero. Cuál es tu ideal del reportero?
Yo pienso que en cada lugar donde se esté haciendo la historia, tiene que haber un reportero. Para mí el reportero ideal es el que tiene siempre las botas puestas y siempre está listo para irse detrás de sus historias; el que hace cada reportaje como si fuera el último y vive cada día como si fuera el primero. A fin de cuentas, cada reportero arrastra consigo una estrella, y de él, y sólo de él, depende que la misma deje de brillar. Hace poco conocí a una muchacha con los ojos más bonitos del periodismo nacional; luego conocí su escritura y comprendí que el reportero ideal, el que sabe luchar por sus historias y está dispuesto a todo por ellas, el que siempre está presto a defender su estrella, existe y está naciendo cada día. Está claro que si uno tiene conciencia periodística puede hacer que el reportaje más simple sea una obra maestra de la pasión y que la entrevista más común se convierta en un acontecimiento memorable. Para ser reportero hay que estar siempre enamorado, enamorado de las cosas pequeñas, que a fin de cuentas terminan siendo las más grandes, enamorado de la gente y sus historias y enamorado del camino y sus asombros. Y dudar, siempre dudar, que para eso tuvimos un profesor como Núñez Grassals, y caminar, caminar mucho, que el camino se hizo para los reporteros.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Google, un periódico más en la Red



(PD/Agencias).- Periodistadigital.com./


Google amplía fronteras. El rey de los buscadores ha firmado un acuerdo con cuatro agencias internacionales para publicar directamente su información sin pasar por las webs de los periódicos.


A partir de ahora y directamente, facilitará información de France-Presse, la estadounidense Associated Press, la británica Press Association y Canadian Press.

Estas agencias no tienen una web propia dirigida al gran público, así que han optado por utilizar el servicio de Google. Y van a ofrecer acceso completo a todos sus artículos y fotografías.

El presidente de AFP, Pierre Louette, aseguró que "este acuerdo con varias agencias de prensa expresa el reconocimiento por parte de Google de la calidad de su trabajo, así como la originalidad de cada una de sus miradas sobre el mundo".

Según Louette, este convenio va a tener un doble efecto: facilitará el acceso a informaciones actuales de todo el mundo e incitará a los usuarios a navegar “hacia los sitios de otros medios, sobre todo de análisis y opiniones”.EL BUSCADOR SACA PECHO.

El buscador ha presentado esta novedad ante sus usuarios como una gran ventaja puesto que les permite acceder directamente a la fuente original. Los periódicos y medios digitales, especialmente los que se nutren principalmente de las noticias de agencia, no ven con buenos ojos esta novedad que puede restarle una parte importante de tráfico a sus webs al ver cómo sus artículos son suplantados en el listado de Google News por el teletipo original de la agencia.

Google ha explicado que su intención es evitar las duplicidades y asegurarse de que el usuario tiene acceso al mayor número de fuentes posibles.

"Pero si muchas de estas historias son exactamente el mismo artículo, se puede acabar por perder las diferentes perspectivas", comenta Josh Cohen, director de producto en el blog de Google News, quien explica esta nueva funcionalidad que detecta las duplicidades.

"En lugar de mostrar 20 artículos diferentes (que actualmente en su gran mayoría muestran exactamente el mismo contenido), enseñaremos la copia original y daremos crédito al periodista que lo escribió", dice.

La nueva funcionalidad de "detección de duplicados" puede ser desactivada en cualquier momento, y Google News mostrará inmediatamente todos los sitios web que han recogido esa nota de prensa.

La compañía asegura que el acuerdo financiero alcanzado con las cuatro agencias de noticias no va a influir en la presentación de los resultados, pues no dará preferencia a las noticias de sus nuevos clientes.

Google cree que la funcionalidad de "detección de duplicados" va a ayudar a que las informaciones propias de los periódicos tengan una mayor visibilidad en su servicio, e incluso se situén por encima a los teletipos de las agencias.

El servicio de noticias de Yahoo sigue este modelo desde hace años y en sus distintas secciones recoge sólo las informaciones de determinas agencias como Reuters.

Google no ha querido desvelar los detalles económicos del trato alcanzado con estas cuatro agencias de noticias, pero por el momento, en sus páginas no se incluye ningún tipo de publicidad.
Queda claro que las agencias han comprendido el potencial que supone su presencia en Google, y de las denuncias han pasado a las alianzas. Hay que recordar que en marzo de 2005, AFP denunció al buscador por publicar sus contenidos sin su permiso, y hoy se ha convertido en uno de sus principales proveedores de información.

Actualmente, Google News recoge noticias de 4.500 fuentes diferentes de todo el mundo, y lleva funcionando desde abril de 2002. Recientemente, el sistema también ha empezado a permitir publicar comentarios con las noticias, al estilo de Digg o la española Menéame, y desde el pasado agosto, incluye información en formato de vídeo.

martes, 4 de septiembre de 2007

Fernando Savater: Los seres humanos tienen el reto de buscar una fórmula de conciliación

El filósofo español en compañía del autor de la entrevista.

A continuación reproducimos un fragmento de la entrevista que hiciéramos al filósofo español
Fernando Savater, durante su visita a Santo Domingo, en mayo de 2006, como invitado de la Feria Internacional del Libro.

Oscar Peña: ¿Que visualiza usted que trascenderá de este siglo?

FS: Muchas cosas. En primer lugar, la gente, la sabiduría actual normalmente de los seres humanos es científica. Evidentemente, cosas de los descubrimientos científicos van a durar, respecto a la genética y en otros campos. La ciencia va a durar y creo que va a quedar. Después de todo tenemos el reto de crear una humanidad hiperconectada, una comunidad consciente de sí misma, que no puede vivir en tribus separadas, enfrentadas. Eso es un reto. Por primera vez seis mil millones de seres humanos no pueden vivir de espaldas unos a otros, no hay más remedio que buscar una fórmula de conciliación, de armonización, aunque sea por ética. Entonces, ese es el pensamiento actual, eso es lo que se está intentando.

OP: El mundo vive una recomposición geopolítica, pero al mismo tiempo que existe esa fragmentación se produce un acercamiento de los bloques económicos. Tenemos por un lado un acercamiento y por otro una disgregación. ¿Cómo usted visualiza ese nuevo escenario, sumado a las preocupaciones por el armamentismo y el terrorismo, que al parecer, ha ganado mucho terreno?

SF: En cuanto al armamentismo, en este momento las posibilidades de que un país como Irán o Corea tenga la bomba atómica son grandes. Ya quisiéramos que hubiera acabado el problema del armamentismo. Todavía hay posibilidades evidentes de que proliferen armas nucleares, por lo menos de bajo tamaño. Los problemas están ahí. Una cosa es que las multinacionales apañen que sus intereses funcionen homogéneamente en gran parte del mundo y otra es que las culturas o los seres humanos funcionemos de la misma manera. Los ricos se ponen de acuerdo en lo que quieren hacer, que es ganar dinero con mucha facilidad; y los otros seres humanos nos ponemos de acuerdo sobre cómo queremos vivir, que es un poco más difícil. Quizás deberíamos aprender de estos últimos la vital y primaria necesidad de unirnos.

OP: “Ética para Amador” es la aproximación del pensamiento de una generación con otra generación más joven. Usted acaba de publicar una novela (El gran laberinto), dirigida a los jóvenes. ¿Cuál es su experiencia en la enseñanza con los jóvenes, con ese mundo de contraste de ideas, de lenguajes, de pensamientos?

FS: Bueno, es un esfuerzo constante. Yo siempre me he considerado, ante todo, un maestro y lo que más me interesa es el hecho de transmitir. La enseñanza es transmisión de conocimiento, transmisión de valores, transmisión de algo que consideramos digno de ser conservado en una forma de vida. Eso exige que uno esté, permanentemente, haciendo un esfuerzo sobre cómo poder acercarse a personas que tienen otro mundo cultural, otro lenguaje, por lo menos parcialmente. Por ejemplo, para ellos (los jóvenes) es mucho más normal escribir un email que escribir una carta y cosas así. Eso implica un esfuerzo constante, porque uno tiende a refugiarse en lo que es más cómodo, en hablar a la generación a la que pertenecemos y no para la que existe ahora. Yo, en la medida de lo posible trato…, porque, claro somos los adultos los que debemos intentar enseñar a los jóvenes. Si renunciamos a ello, porque es difícil o porque no siempre es gratificante, estamos perdidos.

OP: El periodista, el reportero recoge las informaciones de los hechos, las transmite, las interpreta y las analiza en un espacio muy breve de apenas 24 horas, de un día; pero el filósofo se enfrenta a los hechos con pensamientos más meditados, con tiempo para hacer abstracciones. ¿Desde qué punto podemos hablar de que hay cercanías o diferencias entre ese ejercicio periodístico breve de análisis y el ejercicio prolongado frente a los hechos que hace la filosofía?

SF: Son dos perspectivas diferentes, porque el periodista tiene que contar las cosas que pasan y el filósofo reflexiona sobre las que no pasan, las que quedan, que están ahí. Entonces, el periódico no puede salir por la mañana diciendo: “hoy amaneció”, porque eso siempre ocurre. Tiene que contar novedades o asuntos que choquen con la cotidianidad. En cambio, el filósofo piensa no sobre esas cosas que un día son noticia y al siguiente ya no, sino en aquellas que de alguna forma siempre constituyen fundamento para el asombro. Reflexiona sobre nuestra forma de vivir, nuestra forma de morir, nuestras libertades. El filósofo está pensando sobre aquello que nunca es una novedad, pero que no entendemos del todo, y en cambio, el periodista lo que tiene que contar son novedades.

OP: ¿Finalmente, tiene Fernando Savater una utopía y si es así, cuál es?

FS: No, yo soy muy contrario a las utopías. Yo creo que las utopías son el sueño de unos pocos que se convierten en pesadillas de todos los demás. No, a mí me gustaría tener ideales. Los ideales no son utópicos, los ideales son ideas hacia las que tendemos, sabiendo que no se pueden realizar en el sentido material, como los ideales de igualdad, de libertad, de una educación adecuada. Esos son los ideales que me estimulan. No esas utopías que tantos desastres trajeron en tiempos pasados.

VerveEarth